¿Cómo Presentar Una Declaración En Ceros Del Régimen Simplificado De Confianza RESICO?

En la siguiente entrada de blog voy a detallar el procedimiento para presentar una declaración en ceros en el Régimen Simplificado De Confianza, mejor conocido como RESICO.

Si tuviste un negocio y en estos momentos te encuentras económicamente inactivo, eso no te exime de presentar las declaraciones mensuales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el órgano de Hacienda en México.

Al presentar tu declaración en ceros harás saber a la autoridad que en la actualidad no tienes actividades económicas que reportar o no generaste ingresos durante un periodo determinado.

Para presentar una declaración en ceros sigue los pasos que se muestran a continuación:

Ingresa en el siguiente enlace para presentar tu declaración mensual RESICO

Haz Click Aquí Para Acceder

Una vez dentro haz clic en el botón “Iniciar”.

Posteriormente debemos de ingresar los datos de nuestra cuenta del SAT para poder acceder a la plataforma donde se presentan las declaraciones. Llena los espacios correspondientes y luego haz clic en «Enviar».

Ya dentro del sistema, daremos clic en la opción “Presentar Declaración”.

Posteriormente deberemos de seleccionar las opciones pertinentes para presentar nuestra declaración en ceros.

Primeramente, debemos elegir el ejercicio, es decir el año al que corresponde la declaración.

También debemos seleccionar la periodicidad que al ser una declaración RESICO es mensual. El periodo, es decir el mes que vamos a presentar y el tipo de declaración, es decir; si es normal o complementaria.

Una vez seleccionadas las opciones, se desplegarán en pantalla las Obligaciones a Declarar. En este caso el sistema me pide declarar lo siguiente:

  • ISR Simplificado De Confianza Para Personas Físicas
  • IVA Simplificado De Confianza

Hacemos clic en el botón «Siguiente» para proseguir.

Si te aparece el siguiente recuadro, ciérralo.

Se nos mostrará la siguiente pantalla, para iniciar con el llenado de la declaración haz clic en la opción: “ISR Simplificado De Confianza para personas físicas”.

Luego empezaremos con el llenado del formulario de la declaración para el apartado seleccionado.

En este sentido, solamente deberemos de capturar información en los espacios en los que se muestra el recuadro o la advertencia en color rojo.

Responde a la pregunta sobre si los ingresos fueron obtenidos a través de Coprodiedad.

Después haz clic en el botón «Capturar»:

Escribe un número cero en el apartado de: Descuentos, devoluciones y bonificaciones de integrantes por Copropiedad y después cierra el recuadro.

Nuevamente haz clic en el botón «Capturar» correspondiente al apartado “Ingresos Adicionales”.

Se abrirá el siguiente recuadro, en el cual deberás hacer clic en el botón “Agregar”.

Luego debemos responder a la preguntar “Concepto” seleccionando una de las opciones disponibles, en mi caso es: Sin ingresos adicionales.

En importe escribe un cero. Después haz clic en el botón “Guardar” y luego en “Cerrar”.

Para continuar haremos clic en la pestaña “Determinación”.

Recuerda que solo debemos de completar datos en aquellos datos que aparezca la advertencia en color rojo. En este caso es “ISR Retenido por personas morales”, hacemos clic en el botón “Ver Detalle”.

Escribiremos un número cero en el campo “ISR Retenido no acreditable” y daremos clic en “Cerrar”.

Luego de esto hacemos clic en la pestaña “Pago”.

Esperamos a que se procese la solicitud y te debe de dar el total a pagar un importe de cero (puesto que la declaración es en ceros).

Para avanzar, haremos clic en el botón “Administración de la Declaración”.

Ahora, debemos hacer clic en la opción “IVA Simplificado De Confianza”.

Repetiremos el mismo procedimiento y solo llenaremos con números ceros en los campos donde se nos indique o haya una advertencia en color rojo. En este caso es “IVA Acreditable del Periodo”.

Haz clic en “Capturar”.

Se desplegará la siguiente ventana emergente, escribe números ceros en los apartados de IVA Acreditable por actividades y después cierra la ventana.

Luego haz clic en la pestaña “Pago”.

Esperamos a que se procese la solicitud y después hacemos clic nuevamente en el botón “Administración De La Declaración”.

Esto nos va a redireccionar a la siguiente sección, en donde se nos debe de indicar que el total a pagar es cero.

Con esto se concluye el llenado de los formularios de la declaración, para concluir haz clic en el botón “Enviar Declaración”.

El sistema te cuestionará si deseas continuar. Da clic en «Sí» para confirmar.

De esta forma se va a enviar la solicitud, considera que va a tomar algunos instantes en que se genere tu comprobante así que debes de tener un poco de paciencia.

Cuando el sistema concluya de generar el comprobante de la declaración, aparecerá la siguiente pantalla.

Da clic en el botón “Descargar” para guardar el comprobante en tu dispositivo, de esta forma ya puedes imprimirlo, resguardarlo o enviarlo por correo electrónico para respaldarlo.

Muy bien, es así como podemos presentar una declaración en ceros ante el SAT del Régimen Simplificado De Confianza. De esta manera ya podrás presentar tus declaraciones en ceros cuando lo requieras.

Puedes ver este tutorial en formato de video desde el siguiente enlace:

¿Cómo Presentar Una Declaración En Ceros RESICO?

Conclusión

Recuerda que es importante presentar nuestras declaraciones ante el Servicio De Administración Tributaria.

Si no tuviste ingresos en un periodo o no estas teniendo actividades económicas en la actualidad, tienes que presentar tus declaraciones en ceros, para que la autoridad este enterada de la situación.

Recuerda que debes de decir la verdad al momento de declarar, si omites datos puedes hacerte acreedor a multas o recargos por parte del Servicio De Administración Tributaria (SAT).

Espero que la información haya sido de utilidad para ti y que haya resuelto tus dudas sobre como presentar una declaración en ceros ante hacienda.

De esta forma voy a concluir con este tutorial, si te ha gustado por favor deja un comentario y comparte la entrada con quienes consideres pertinente.

Si deseas saber más información sobre este tema u otro referente a hacienda no olvides dejarme una pregunta.

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer la información.

Para conocer más tutoriales referentes a Trámites Del Gobierno de México o el SAT visita los siguientes enlaces:

Trámites De Gobierno

Trámites Del SAT

Saludos y hasta la próxima.

2 comentarios de “¿Cómo Presentar Una Declaración En Ceros Del Régimen Simplificado De Confianza RESICO?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *